ARTÍCULO ORIGINAL
Transformaciones
productivas en la Cuenca del Salado y persistencia de la ganadería familiar
(1999-2019)
Productive transformations in the Cuenca del Salado and persistence of family livestock (1999-2019)
Transformações produtivas na Cuenca del Salado e persistência da pecuária familiar (1999-2019)
Cieza, Ramón Isidro 1
1
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata.
Argentina
cieza@agro.unlp.edu.ar
DOI: https://doi.org/10.35305/agro36.295
Recibido: 11/05/2020
- Aceptado: 20/09/2020
Resumen
Este estudio analiza los cambios ocurridos en la Cuenca del Salado, en los últimos veinte años en un contexto de transformaciones para el sector agropecuario pampeano. El trabajo se basó en fuentes secundarias de información y entrevistas a informantes clave, tomando el Partido de Las Flores como estudio de caso. Los resultados presentan diferencias en las dinámicas productivas de la zona bajo estudio, con respecto a otras subregiones de la pampa húmeda. Del análisis de la información se desprende que el número de unidades productivas se mantiene en el periodo analizado, incluso con un aumento de las más pequeñas, planteando un proceso divergente al resto de la Región Pampeana. Las causales de estas diferencias se asocian a la cría bovina como actividad productiva predominante, el modelo tecnológico que la sostiene y la imposibilidad de desarrollo del capital concentrado. Las características de esta subregión han frenado, al menos parcialmente, el modelo tecnológico capital intensivo y el desarrollo de economías de escala, por lo que los sistemas productivos familiares continúan vigentes con base en la ganadería vacuna y el trabajo familiar.
Palabras clave: Agricultura familiar, Producción pecuaria, Resistencia
Abstract
This study analyzes the changes that have occurred in the Cuenca del Salado in the last twenty years in a context of transformations for the Pampean agricultural sector. The work was based on secondary sources of information and interviews with key informants, taking the Partido de Las Flores as a case study. The results show differences in the productive dynamics of the area under study, with respect to other subregions of the humid pampa. From the analysis of the information, it appears that the number of productive units is maintained in the period analyzed, even with an increase in the smallest ones, posing a divergent process to the rest of the Pampean Region. The causes of these differences are associated with bovine farming as the predominant productive activity, the technological model that supports it and the impossibility of developing concentrated capital. The characteristics of this subregion have, at least partially, slowed down the capital intensive technological model and the development of economies of scale, so that family production systems continue to operate based on cattle farming and family work.
Keywords: Family farming, Livestock production, Resistance
Resumo
Este estudo analisa as mudanças ocorridas na “Cuenca del Salado” nos últimos vinte anos em um contexto de transformações para o setor agropecuário pampeano. O trabalho foi baseado em fontes secundárias de informação e entrevistas com informantes-chave, tomando o “Partido de Las Flores” como um estudo de caso. Os resultados mostram diferenças na dinâmica produtiva da área estudada em relação a outras sub-regiões do pampa úmido. A partir da análise das informações, pode-se deduzir que o número de unidades produtivas se mantém no período analisado, mesmo com aumento nas menores, configurando um processo que diverge do restante da Região Pampeana. As causas dessas diferenças estão associadas à pecuária bovina como atividade produtiva predominante, ao modelo tecnológico que a sustenta e à impossibilidade de desenvolver capital concentrado. As características desta sub-região desaceleraram, ao menos parcialmente, o modelo tecnológico intensivo em capital e o desenvolvimento de economias de escala, de modo que os sistemas de produção familiar continuam vigentes com base na pecuária e no trabalho familiar.
Palavras chave: Agricultura familiar, Produção pecuária, Resistência
Introducción
La estructura productiva de la región pampeana ha sufrido una serie de transformaciones en los últimos treinta años, modificando gran parte de su funcionamiento y el modelo de organización territorial. Esto ha ocurrido en virtud de los complejos cambios económicos que el capitalismo global ha generado en Argentina, especialmente a través de las políticas de ajuste estructural, lo que ha llevado a la expansión de nuevas formas de funcionamiento de la economía, la sociedad y la cultura a escala global (Sili, 2005). Estas transformaciones en cuanto a su dinámica productiva, forma de organización y conducta innovativa se produjo en un contexto internacional ávido de materias primas de origen biológico (Bisang et al., 2008). De esta forma, el capital industrial y empresas internacionales se interesaron por el sector agropecuario pampeano, tomando relevancia un modelo de organización de la producción basado en un formato de red que tiene como epicentro nuevos agentes económicos, con diferentes formas de organización y beneficios sustanciales en cuanto a la escala generada (Fernández, 2018). Las posibilidades de las grandes empresas de acceder a fuentes de capital para generar economías de escala, permitió una competencia desigual con la producción familiar (Gras y Hernández, 2013). El modelo tecnológico (siembra directa, semillas transgénicas, herbicidas asociados y mayor fertilización) elevó la escala mínima conveniente para este modelo de organización, lo que desplazó la viabilidad del mismo hacia productores de mediano o gran tamaño (Bisang et al., 2008). Por lo tanto las unidades productivas más pequeñas fueron las principales perdedoras dada su desventaja frente a las grandes empresas. Estos elementos reafirman el proceso de concentración económica de la actividad agropecuaria en el área pampeana, consolidado durante los noventa y prolongado hasta la actualidad, lo cual es ratificado por los datos Censales de los años 1988, 2002 y 2018 (Azcuy Ameghino y Fernández, 2019). Este proceso trae como consecuencia la disminución de número de productores familiares y con ellos una cultura ligada al territorio y la economía que estos generaban (Fernández, 2018). Del mismo modo lleva a la proletarización de una parte de dichos estratos, aceleración de los procesos de mercantilización de la producción primaria y la articulación de los productores agrarios a complejos agroindustriales, en los que predominan las decisiones de núcleos de poder vinculados a grandes corporaciones transnacionales o transnacionalizadas, entre otros rasgos (Teubal, 2002; Gras y Hernández, 2016). Por otra parte, presenta efectos negativos desde la perspectiva ambiental, siendo un sistema tecnológico extractivo con degradación los recursos naturales e impactos en el ambiente y poblaciones cercanas (Cáceres, 2015). En líneas generales, los trabajos realizados sobre las dinámicas y transformaciones productivas pampeanas focalizan a nivel más general de la región o algunas de las subregiones de la misma (Lopez Castro, 2012). Los mismos se apoyan en datos censales y otras fuentes secundarias de información, dando cuenta de la concentración económica, la disminución del número de productores y el aumento de la superficie media de las unidades productivas (Balsa y Lopez Castro, 2011; Azcuy Ameghino y Fernández, 2019). Sin embargo, son escasos los estudios en la Cuenca del Salado sobre las dinámicas y trasnformaciones productivas. Esta subregión ocupa un tercio de la Provincia de Buenos Aires siendo la actividad principal la ganadería de cría.
Este trabajo describe y analiza las transformaciones y dinámicas productivas ocurridas en los últimos veinte años en la Cuenca del Salado, haciendo foco en los impactos sobre la producción ganadera familiar.
Metodología
La investigación comprende un análisis del Partido de Las Flores como un estudio de caso de la Cuenca del Salado. El trabajo se apoyó en fuentes secundarias de información disponibles como trabajos técnicos de la región, artículos de investigación y registros provistos por instituciones locales. El periodo de análisis fue del año 1999 a 2019. Dado que carecemos de información censal actualizada y fiable[1] utilizamos datos provistos por SENASA en base a los registros activos de RENSPA[2] y registros de vacunación. Estos registros nos proporcionan información precisa y actualizada de la estructura productiva, no pudiendo hacer una comparación con los registros censales, pues su metodología de obtención y sus objetivos son diferentes. Por otra parte, se realizaron entrevistas a informantes clave, los cuales aportaron elementos a la explicación de los aspectos cuantitativos analizados. Se llevaron a cabo 6 entrevistas a referentes de instituciones públicas (INTA, SENASA), asesores privados (Agrónomo y Veterinario) y productores referentes del Partido.
Resultados
La Cuenca del Salado, la “marginada” de la pampa húmeda
La región pampeana, o “pampa húmeda” se encuentra conformada por las Provincias de Buenos Aires[3], Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Entre Ríos constituyendo el territorio más importante en cuanto a la agricultura y ganadería del país. En esta región se encuentra el 83 % de la superficie del país ocupada con cereales y el 85,3 % de oleaginosas. Por otra parte, concentra el 70,69 % de las existencias de ganado bovino (INDEC, 2019). Sin embargo, hacia su interior tiene grandes diferencias, con subregiones con características particulares y contrastes entre sí.. De acuerdo a Viglizzo et al.(2003), la región pampeana puede dividirse en 5 áreas agroecológicas homogéneas en función de los patrones de precipitaciones y de calidad del suelo, siendo una de ellas la Pampa Inundable o Cuenca del Salado la cual predomina la cría de ganado sobre pastizales y pasturas implantadas con limitantes edáficas e hídricas[4]. Esta se encuentra en la Provincia de Buenos Aires y es considerada una zona marginal dentro de la actividad productiva de esta región por su dificultad para desarrollar producción de granos.
La Cuenca del Salado comprende unas 9 millones de hectáreas equivalentes a un 30 % de la superficie de la provincia de Buenos Aires y está situada en el centro de la mencionada provincia a lo largo del cauce del Río Salado (Figura 1). Se inserta dentro de la pradera pampeana con características físicas, ambientales y aptitudes particulares sustancialmente diferentes a ésta, por lo cual podría considerarse como marginal dentro de la misma (Cieza, 2006; Vertiz, 2015). Se caracteriza por suelos con baja capacidad productiva, inundables y alta fragilidad, diferenciándose del resto del área pampeana. Constituye la columna vertebral de los ecosistemas pampeanos, con numerosas lagunas y bañados que componen regiones de abundante y singular biodiversidad que interactúan estrechamente con las tierras de producción agropecuaria. Constituye una de las subregiones de mayor fuente de biodiversidad, producto de la presencia de una importante proporción de pastizales naturales (Bukart et al., 1990) conservando entre 53% y 89% de los mismos (Jacobo et al., 2016). Frecuentemente la región se ve expuesta a inundaciones prolongadas, debido al relieve deprimido y a su baja pendiente. Por otra parte, puede sufrir sequías, generalmente estivales (León et al., 1984). Los sistemas productivos son principalmente de cría bovina en base a pastizales naturales. El aprovechamiento de los pastizales naturales, es de fundamental importancia debido principalmente a las dificultades que se oponen al reemplazo de aquéllos por cultivos (Cascardo et al, 1991). Si bien en ciertas áreas ha resultado posible establecer praderas artificiales, las inundaciones periódicas, las condiciones de anegamiento temporario o permanente, la salinidad o la alcalinidad de algunos suelos y la estructura desfavorable de otros, han limitado el reemplazo (Roitman, 2012). Sin embargo, en los últimos años se ha desarrollado una producción agrícola, pudiendo integrarse estos a los sistemas ganaderos o bien como cultivos de exportación.
Figura 1. Ubicación de la Cuenca del Salado en La República Argentina. Fuente. Jacobo et al, 2016
Junto a la Depresión de Laprida es la zona de de mayor relevancia cuanto a la ganadería bovina de cría del país, conservando el 49% del total de las vacas de la Provincia (Dillon, 2019). En la misma el 47% de las explotaciones poseen menos de 400 cabezas de ganado (Perez et al., 2019) y se sitúan la mayoría de los productores familiares ganaderos de las regiones húmedas de Argentina (Billelo et al., 2011). Si bien predomina el productor de tipo medio, encontramos una diversidad de productores ganaderos en los que coexisten productores de baja escala con grandes estancias (Faverin y Machado, 2019).
Estructura productiva, modelo tecnológico y transformaciones en la Cuenca del Salado
El modelo Revolución Verde ha ingresado de manera heterogénea en los países periféricos en general y en la región pampeana en particular, influyendo principalmente en la actividad agrícola y en menor medida en la ganadería (Albaladejo & Cittadini, 2017). En la Argentina su implementación se inicia en la década de 1970, bajo el paradigma de la modernización a partir de la generación, transferencia y adopción de paquete tecnológicos de alto rendimiento (Alemany, 2003), profundizándose a partir de los años 1990. La incorporación del paquete de insumos (Fertilizantes, Pesticidas, Semillas “Mejoradas”) fue dispar en la región pampeana, reproduciéndose en los sectores más aptos ecológicamente para la agricultura (Pizarro & Cascardo, 1991). En las zonas de mejores condiciones edafoclimáticas como el norte, oeste u sudeste de la Provincia de Buenos Aires (Moscatelli, 1991), el modelo de altos insumos contó con un terreno fértil para su reproducción. Como contrapartida, la Cuenca del Salado, de menor calidad ambiental física productiva, fue considerada como un área de baja importancia, en donde el modelo agroindustrial se reprodujo más lentamente, con serias dificultades para explotar su máximo potencial a causa de las características agroecológicas de la región (Inundaciones, baja calidad de suelos). La limitante para desarrollar la agricultura masivamente, llevó a un mantenimiento de las actividades ganaderas, principalmente bajo pastizales naturales y con bajo utilización de insumos externos. Actualmente es el territorio con mayor concentración de vacas de cría del país y con los más altos índices de procreo, por lo tanto, la cantidad absoluta de terneros que allí se producen tiene un alto impacto en la producción de carne a nivel nacional (Maresca, 2018).
Sin embargo, en algunas zonas de mejor aptitud ambiental de la Cuenca del Salado, el modelo de agricultura industrial tuvo un crecimiento considerable en base a un paquete tecnológico con características similares al del resto de la región pampeana. Los cambios en el modelo tecnológico de producción agrícola acontecidos desde mediados de los años ´90, asociados a la combinación de soja transgénica, herbicida glifosato y el sistema de siembra directa, y los efectos de políticas macroeconómicas originados por la devaluación de la moneda argentina a principios del 2002 resultaron muy ventajosos para el cultivo de granos en la región, llevando a una disputa de la agricultura con la ganadería por el uso de los suelos de mejor aptitud (Vertíz, 2015). La superficie agrícola en esta región aumentó a más del doble entre los años 2001 y 2018, pasando de unas 300.000 has a un valor cercano a las 800.000 has (Maresca, 2018). Este nuevo escenario implicó la reactivación de chacareros locales, pero también el arribo de empresas externas, motivadas por una menor competencia por el acceso a los lotes en las regiones “recientemente” incorporadas a la dinámica agrícola (Vertiz, 2015). Un estudio de INTA en esta región (Nemoz, et al., 2013) da cuenta de los malos precios de la ganadería en los primeros años del siglo XXI, llevó a que muchos productores se volcaran a la agricultura por una mayor rentabilidad. El aumento de la superficie agrícola no repercutió en una disminución del stock ganadero, evidenciando un incremento de la carga en suelos de menor aptitud, con efectos sobre la sustentabilidad de estos sistemas. Los aumentos de carga animal se apoyaron sobre la degradación de los pastizales naturales (Jacobo y Rodriguez, 2009) o sobre el incremento del uso de insumos para la siembra y fertilización de cultivos forrajeros y la suplementación con alimentos no pastoriles (Vazquez et al., 2008). Pese al crecimiento de la agricultura, aún continúa la predominancia de la producción ganadera con una ocupación cercana el 85 % de la superficie de esta región. El modelo tecnológico para la ganadería de cría se basa mayormente en tecnologías de procesos, buscando asignar al ganado los recursos forrajeros provistos por los pastizales naturales en base a los requerimientos según categoría e instancia que se encuentra en el proceso productivo (Nemoz et al., 2013). Por otra parte, se han desarrollado tecnologías de insumo con el objeto de mejorar la oferta forrajera en los meses críticos[5]. Sin embargo la aplicación de estas tecnologías es parcial debido a condicionantes varios, dependiendo de la visión y situación particular del productor (Nemoz et al., 2013; Faverin y Machado, 2019).
En el apartado siguiente tomamos como caso de estudio al Partido de Las Flores, perteneciente a la mencionada Cuenca, a los fines de analizar en profundidad su estructura productiva, las transformaciones ocurridas y los impactos que estos generaron.
El Partido de Las Flores como estudio de caso
Las Flores es uno de los partidos de la Cuenca del Salado, ubicado en el centro-este de la Provincia de Buenos Aires, el cual cuenta con una extensión de 334.048 hectáreas.
Figura 2. Ubicación del Partido de las Flores
Forma parte de uno de los 34 Partidos que integran la Cuenca del Salado[6], siendo la actividad predominante la ganadería de cría.
De acuerdo a los registros proporcionados por SENASA el Partido de las Flores contaría con aproximadamente unas 1000 personas físicas o jurídicas registradas[7] como productores. Aproximadamente un 83% de esos productores tienen una superficie que van de las 2 a las 500 hectáreas (Figura 3).
Figura 3.
Cantidad de productores según estrato de superficie. Partido de Las
Flores. 2019
Fuente. Elaboración propia en base a datos proporcionados por SENASA 2019
La actividad principal es la cría vacuna, la que caracteriza la zona como importante productora de terneros con destino a invernada los cuales los productores venden al destete con un peso entre los 160 y 200 kilogramos. La agricultura ha aumentado significativamente en los últimos veinte años (Tabla 1). Esta actividad se ha asentado sobre los suelos de mejor aptitud para la agricultura y el desarrollo de empresas que alquilan campos. En los mismos encontramos algunos productores locales que cuentan con maquinarias realizando el servicio de siembra y cosecha, o el alquiler de los lotes con aptitud agrícola, siendo utilizada el resto de la superficie por el dueño del campo para ganadería (M. de La Vega. Jefe Agencia INTA AER Las Flores, comunicación personal, 2 de Marzo de 2020).
Tabla 1. Superficie ocupada con Agricultura. Partido de Las Flores
Al igual que lo descripto para la Cuenca del Salado, en el Partido de Las Flores el aumento de la agricultura no repercutió en una caída del stock ganadero. De acuerdo a los registros de vacunación de SENASA en el año 1999, se contabilizaban 287.864 bovinos, mientras que 20 años después (2019) el número era de 288.194. La tabla 2 muestra una evolución del stock de bovinos para Las Flores, donde se evidencia que los cambios son insignificantes entre los años 1999 y 2018.
Tabla 2. Evolución del número de bovinos por categoría. Partido de las Flores
El aumento de la superficie agrícola, tampoco se vincula con su integración a la actividad ganadera para cambiar de sistemas puro de cría a recría o invernada. Los datos provistos por SENASA (Tabla 2) explicitan que la cantidad de animales en engorde (novillos-novillitos) es significativamente menor con respecto al número de vacas y terneros. Por otra parte, tampoco se visualiza un crecimiento de sistemas de engorde a corral, habiendo un solo establecimiento registrado en el Partido (Dillon, 2019). Estos elementos nos dan la pauta que los granos producidos no pasan a formar parte de la una estrategia de engorde de los terneros (ciclo completo), ni quedan en el territorio local, sino más bien es destinado a otras regiones o a mercados de exportación. Sin embargo, es probable que quizás una parte de los granos producidos, se asocien al sostenimiento de la carga animal en los sistemas productivos, ante la evidencia que el stock vacuno se ha mantenido.
El 35 % de los animales del Partido se encuentra en productores de menos de 500 cabezas, representando al 85 % de los productores del Partido (Tabla 3). De acuerdo a Obstchatcko et al. (2007) sistemas productivos por debajo de las 500 unidades ganaderas (UG)[8] se consideran pequeños productores. En el mismo trabajo se realiza una tipificación de pequeños productores, definiendo que hasta 50 UG correspondería al estrato inferior, el cual es considerado como productores “inviables” debiendo recurrir a otras estrategias de supervivencia. El estrato intermedio -hasta 100 UG- correspondería a aquellos productores que solo le permiten la reproducción simple presentando algunos rasgos de pobreza (Obschatko et al., 2007). Sin embargo, no necesariamente podemos decir que los productores analizados sean exclusivamente ganaderos, y que ellos se encuentren en situaciones de pobreza. Identificamos en base a las entrevistas la existencia de otro tipo de actividades, incluso en algunos casos, no vinculadas con la producción agropecuaria. Nos referimos a productores pluriactivos o pluriempleo, en lo que la actividad ganadera es un ingreso más a la estrategia de reproducción familiar. Una situación similar se encontró en La Plata, otro Partido de la Cuenca del Salado, correspondiendo al 95 % de las unidades productivas (Mendicino et al., 2018).
Tabla 3. Cantidad de productores por estratificación de acuerdo a cantidad de cabezas de ganado bovino. Partido de Las Flores. 2019.
La cantidad de productores medianos y chicos en cuanto a superficie trabajada y en relación a número de cabezas de ganado bovino nos muestra la importancia de productores de carácter familiar en el Partido de Las Flores. Al realizar un análisis comparativo entre los datos entre 1999 y 2019 observamos que el número de productores aumento en los estratos de hasta 200 cabezas de ganado, correspondiente a los productores más pequeños (Tabla 4). Esto se corresponde con una disminución en el número de productores que cuenta con más de 200 cabezas. Por otra parte, los productores que declararon animales para la vacunación aumentaron en el periodo analizado un 22,57%, pasando de 717 a 926[9].
Tabla 4. Cantidad de productores por estratificación de acuerdo a tenencia de cabezas de ganado bovino. Años 1999 y 2019.
La información analizada en base a los registros proporcionados por SENASA presenta un estado de situación de la actividad agropecuaria en el Partido de Las Flores que se contrapone con trabajos realizados en otras zonas de la región pampeana y los datos censales a nivel regional y nacional. Trabajos recientes dan cuenta de una disminución significativa de Productores, como los proporcionados por Fernández (2018) en región pampeana. Por otro lado, en base a datos proporcionados por el Censo Nacional Agropecuario 2018, un trabajo analiza la desaparición de un 28% de las unidades productivas de la región pampeana, siendo el estrato más castigado el de hasta 200 hectáreas (72,4% de las EAP eliminadas), replicando el fenómeno registrado entre 1988 y 2002 (Azcuy Ameghino y Fernández, 2019). Del mismo modo Propersi et al. (2019) analiza la disminución de sistemas productivos en la Provincia de Santa Fe, con un aumento significativo de la agricultura, evidenciando un proceso ininterrumpido de desaparición de explotaciones y un constante aumento de la superficie operada por un menor número de productores. En base al análisis de los datos obtenidos en Las Flores que contrastan con los de otras subregiones de la Región Pampeana, nos preguntamos ¿Cuáles son los elementos para que se mantenga el número de productores? ¿Se asocia al tipo de producción, donde la agricultura de escala no puede reproducirse fielmente? ¿Depende del tipo de tecnologías que requiere más mano de obra? ¿Existen elementos económicos o de riesgo por lo que el gran capital concentrado no le interesa ingresar?
Discusión
Si bien no pretendemos dar una respuesta única a los interrogantes antes planteados, intentaremos analizar algunos elementos que permitan explicar las diferencias existentes con otras subregiones de la pampa húmeda. Adelantamos que son varias las causas que permiten explicar la persistencia de los productores agropecuarios de base ganadera, a diferencia con lo ocurrido con otras subregiones con predominancia de la agricultura.
Este fenómeno no es nuevo y presenta una continuidad desde fines del siglo pasado, siendo descripto por Fernández (2014) en base a los censos 1988 y 2002. El estudio daba cuenta que aquellos departamentos clasificados como “criadores” el proceso de concentración resultaba menos pronunciado y el desplazamiento de las unidades productivas más pequeñas era menor. Este trabajo analizaba que la desaparición de las unidades productivas de menor escala en los partidos que predominaba la cría bovina era un 30% menor que en las áreas agrícolas. En cuanto a la perdida de superficie en las explotaciones pequeñas y medianas, era cinco veces menor que en la agricultura (Fernández, 2014).
Varios autores (Obschatcko et al., 2007; Paz, 2017) sugieren una vinculación entre el sostenimiento de la Agricultura Familiar y la actividad pecuaria en diferentes puntos del país. El desarrollo tecnológico de la ganadería, a diferencia de la agricultura, se encuentra más asociada a las tecnologías de tipo intelectual[10], con un control casi permanente, un manejo temporal continuo por parte del productor que implica mayores requerimientos de tiempo (Viglizzo, 2014). Del mismo modo el uso de tecnologías de procesos y el pastoreo sobre pastizales naturales implica un bajo costo en el manejo del sistema, siendo el requerimiento mayor el del trabajo cotidiano. Estas características fomentan las posibilidades de desarrollo de productores de tipo familiar basados en el bajo costo para el desarrollo de la actividad y el requerimiento de mano de obra en forma diaria. En el caso de estudio se destaca el peso de los productores con menor dotación de recursos productivos, siendo estos de carácter familiar. De acuerdo a Craviotti (2012) estos productores constituyen sujetos agrarios “alternativos” al agronegocio, los cuales desarrollan estrategias de resistencia. Ser ganadero constituye una actividad generadora de orgullo, una cuestión cultural que se mantiene en el tiempo, un “saber hacer” y un estilo de vida. Estos factores generan apego por la actividad y alientan la continuidad de las mismas a pesar de los malos momentos (Nemoz et al., 2013). Estas unidades productivas de carácter familiar desarrollan diferentes estrategias que les permiten mantenerse en la actividad (Cittadini et al., 2001). Estas estrategias son consideradas hasta cierto punto contradictorias con la lógica del capital, como la pluriactividad, sacrificar total o parcialmente la ganancia normal, retribuirse exclusivamente el valor del salario, entre otros (Azcuy Ameghino y Martínez Dougnac, 2011). En el análisis de persistencia de familias ganaderas del sudoeste bonaerense, López Castro (2012) explica que, si bien la persistencia se vincula a cierta extensividad en el manejo de los recursos, sus estrategias siguen centradas en el protagonismo de la fuerza de trabajo familiar y en lógicas propias de utilización de los recursos (tecnología y maquinaria) que les permite resistir “en los márgenes del modelo” del capitalismo agrario. Del mismo modo Rossi et al. (2019) identifica estrategias de resistencia que desarrollan los ganaderos familiares uruguayos, centrando el análisis en las prácticas a nivel de las familias. La manera en que los agricultores familiares entienden la tecnología agropecuaria difiere también de acuerdo con los rubros de producción: “ser ganadero” se vive de manera diferente que “ser agricultor”, donde es fuerte la penetración de los paquetes tecnológicos y la competencia por tierra con las empresas del agronegocio (Rossi et al., 2019). El factor temporal que rige la producción ganadera y la necesidad de generar una oferta forrajera durante todo el año, determina la presencia de una mayor diversidad cultivada (pasturas, verdeos, cultivos anuales) y una diversidad asociada (pastizal, vegetación espontánea). Esto conduce, necesariamente, a que un productor de un establecimiento ganadero tenga que poner en juego una lógica diferente de la agrícola cortoplacista (Iermano y Sarandon, 2016). Esta idiosincrasia del productor ganadero que lo diferencia del productor agrícola en cuanto al manejo del sistema productivo (tiempos biológicos más largos, mayor utilización de la biodiversidad disponible) habría favorecido la permanencia de sistemas menos intervenidos y su persistencia de los mismos como productores. De acuerdo a Nemoz et al. (2013), la ganadería posee un vínculo ligado a sentimientos y factores culturales que predomina por sobre otras cuestiones. Estas características de esta impregnada en la cultura del lugar funcionan también como una reproducción de la actividad, como un ingreso extra o un pequeño fondo de ahorro. Como plantea Ribeiro (2009) en el análisis de productores ganaderos familiares del sur de Brasil, hay una visión del ganado como caja de ahorro o mercadería de reserva “en pie” en casos de buenos precios o situaciones de crisis. Algunos productores, los cuales pueden desarrollar otra actividad, cuentan con animales en pequeñas chacras, o en campos familiares (que se han reducido producto de la división entre los integrantes de la familia), no constituyendo el único ingreso familiar.
Destacamos las dificultades de reproducción de la actividad agrícola en la región analizada por la falta de disponibilidad de suelos de buena aptitud, lo que ha morigerado la instalación de empresas agrícolas de escala, como ocurrió en otras zonas de la región pampeana. Por otra parte, la distribución de suelos con aptitud agrícola es irregular en los predios, por lo que implica mayores costos de logística y organización en el uso de grandes maquinarias adaptadas a lotes homogéneos. Estas dificultades “naturales” al avance de la frontera agrícola generaron una “barrera” a la expansión del capital. De hecho, pools de siembra han ido retirándose paulatinamente en los últimos 10 años, producto de cosechas erráticas por inundaciones o sequias, ocupando actualmente menos del 5% de la superficie del Partido. Sin embargo, han crecido la cantidad de productores agrícolas locales, ocupando los suelos de mejor aptitud en base a alquileres, aunque esto no haya sido en desmedro de la disminución de la ganadería ni la desaparición de pequeños productores. La disminución de la cantidad de productores de más de 200 cabezas podría ser explicado por el fenómeno de agriculturización, a partir del pasaje de sistemas ganaderos puros a sistemas mixtos en productores medianos y grandes, con la consecuente reducción de los rodeos.
Por otra parte, la ganadería de cría no es una actividad en la que sea apetecida por el capital concentrado. La misma se caracteriza por la imposibilidad de ingresar y salir rápido de la actividad. Los tiempos biológicos que requiere (más largos que la agricultura o invernada) dificulta una rápida movilidad del capital. Es importante resaltar que para esta actividad, el peso del capital constante es bajo respecto a los requerimientos de manos de obra, por lo que la gran empresa no puede aprovechar la ventaja de la economía de escala (Fernández, 2014). Esto sumado a su menor rentabilidad relativa hace que no sea un factor que atraiga a potenciales inversores, como si ocurre con la agricultura bajo el formato de fondos de inversión u otras fuentes de dinero externas a la actividad agropecuaria. De acuerdo a los registros de SENASA de Las Flores unos 30 o 40 productores son los que entran o salen de la actividad de acuerdo a buenos o malos momentos, por lo que el número de productores registrados se ha mantenido relativamente estable desde fines del siglo pasado a la actualidad.
Conclusiones
A diferencia de otras subregiones de la región pampeana, la Cuenca del Salado ha tenido un camino divergente en cuanto al proceso de concentración de los recursos productivos. Si bien se evidencia un aumento en la producción agrícola, bajo la lógica de la agricultura industrial, la misma es limitada y en combinación con la producción ganadera sobre sistemas productivos mixtos. Las razones sobre este proceso se centran en la imposibilidad natural de desarrollar el modelo agrícola por las limitaciones edáficas existentes, pero también por las particularidades de los productores ganaderos, el tipo de tecnología que requiere y la importancia del trabajo en forma permanente, la cual se adapta al modelo familiar. Se rescata la importancia de los factores ligados a la cultura de los productores, los cuales mantuvieron la ganadería, basado en los conocimientos sobre la actividad, el control sobre los riesgos y la posibilidad de generar ingresos seguros. Estos productores en general utilizan la mano de obra familiar, utilizando parcialmente las tecnológicas disponibles, adaptándose a las diversas situaciones socio-productivas en las que se encuentran. En base al análisis de los registros y las entrevistas, encontramos que los sistemas productivos familiares continúan vigentes en la Cuenca del Salado, con fuerte base en la ganadería vacuna.
[1] El Censo Nacional Agropecuario de 2002 el último disponible para el Partido de Las Flores habiendo un vacío de casi 20 años de información confiable a nivel censal El Censo Nacional Agropecuario de 2008 es de baja confiabilidad y ultimo CNA de 2018 están publicados sólo algunos resultados generales
[2] RENSPA es el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios, por el cual a través de un código se asocia al productor agropecuario con el campo donde realiza su actividad. Cuenta con datos del establecimiento, del productor, de la actividad que allí realiza y de los animales que posee.
[3] De las provincias que componen la región, Buenos Aires es la de mayor importancia en cuanto a superficie sembrada y existencias ganaderas, representando el 52,49 % del stock ganadero, el 41,34 % de cereales y el 36,74 % de oleaginosas de la región (INDEC,2018).
[4] Las regiones son: (1) Pampa Ondulada: en esta región predominan los suelos profundos y bien drenados, lo que proporciona las condiciones para la agricultura continua; (2) Pampa Central (que puede subdividirse en subhúmeda en el Este y Semiárido en el Oeste): la mayoría de las tierras son aptas para el cultivo; (3) Pampeana Sur: la mayoría de las tierras son aptas para el cultivo; (4) Pampa Mesopotámica y (5) Pampa Inundable o Cuenca del Salado.
[5] Entre otras podemos mencionar el uso de promoción de Ray Grass con glifosato, la fertilización de pastizales naturales, el uso de verdeos de verano para su uso diferido en el invierno, entre otros.
[6] Los partidos de la Cuenca del Salado son: Ayacucho, Azul, Bolívar, Brandsen, Canning, Cañuelas, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvear, General Belgrano, General Guido, General Las Heras, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, Las Flores, Lezama, Lobos, Magdalena, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Navarro, Olavarría, Punta Indio, Pila, Rauch, Roque Pérez, Saladillo, San Vicente, Tapalqué, Tordillo y Veinticinco de Mayo.
[7] El registro de SENASA da cuenta de 1270 RENSPA, el cual fue filtrado sacando los establecimientos con el mismo titular y los que contenían menos a una hectárea, De esta forma se quitan actividades como los stud de crianza de caballos en galpones, remates feria o frigoríficos que tienen animales en forma transitoria y emprendimientos apícolas. También reduce a empleados rurales que cuenten con un bovino lechero para autocosumo.
[8] Unidad para equiparar diferentes especies animales. UG: Unidad Ganadera= 1 bovino =5ovinos = 5 caprinos.
[9] Los registros de SENASA contabilizan 680 establecimientos que poseen bovinos, lo que se desprende que algún establecimiento puede tener más de un productor ganadero. Es común capitalizaciones en campos de terceros u otro tipo de modalidades (arrendamiento de una parte del campo, pastoreo, pastaje, etc) en los que explique mas de un productor en un establecimiento.
[10] Con tecnologías de tipo “intelectual” nos referimos a las tecnologías de proceso, constituidas por los conocimientos incorporados a los procesos de producción, siendo inmateriales e intangibles. Las mismas se diferencian de las tecnologías de insumo porque no se pueden adquirir en el mercado ni cuentan con un costo económico (Viglizzo, 1994).
ALBALADEJO, CH. Y. CITTADINI. R. (2017) El productor silencioso. Destino del gran actor de la modernización de los años 1960–70 en la actual copresencia de agriculturas de la región pampeana argentina. PAMPA julio–diciembre 2017 pp. 9–34.
ALEMANY, C. (2003). Apuntes para la construcción de los periodos históricos de la Extensión Rural del INTA. En La extensión rural en debate: Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur. Ediciones INTA, 2003. 369 pp
AZCUY AMEGHINO, E. Y MARTÍNEZ DOUGNAC, G. (2011). La agricultura familiar pampeana no es un mito, pero es cada vez más un recuerdo. En Repensar la agricultura familiar López Castro, Natalia y Prividera, Guido (Compiladores) pp.: 33-43 Bs. As. : CICCUS
AZCUY AMEGHINO, FERNÁNDEZ, D. (2019). El Censo Nacional Agropecuario 2018 visión general y aproximación a la Región Pampeana. Documento de trabajo. CIEA-FCE-UBA. Bs As. Nov 2019.
BALSA, J; LOPEZ CASTRO, N. (2011). La agricultura familiar “moderna”. Caracterizacion y complejidad de sus formas concretas en la región pampeana. En Repensar la agricultura familiar López Castro, Natalia y Prividera, Guido (Compiladores) pp.: 45-76 Bs. As. : CICCUS
BILELLO, G.; PEREZ, R.; GIORDANO, G.; HUINCA, D. (2011). “Productores ganaderos familiares y modernización”. Actas VII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires. Argentina.
BISANG, R; ANLLÓ, G; CAMPI, M. 2008. Una Revolución (no tan) Silenciosa. Claves para Repensar el Agro en Argentina. Desarrollo Económico. 48.
BUKART, LEON R; MOVIA, C. (1990). Inventario fitosociologico del pastizal de la Depresión del Salado (Prov. Bs. As.) en un área representativa de sus principales ambientes. Darwiniana . 30, No. 1/4 (1990), pp. 27-69
CÁCERES, D. (2015). Tecnología Agropecuaria y Agronegocios. La Lógica Subyacente del Modelo Tecnológico Dominante. Mundo Agrario, 16 (31), abril 2015
CASCARDO, A; PIZARRO ;PERETTI, M; GOMEZ, P. (1991) Sistemas de produccion predominantes. En El desarrollo agropecuario pampeano. O. Barski. Comp. INDEC-INTA-IICA. pp 95-146.
CIEZA, R. (2006) Rescatando el potencial agroecológico en la Cuenca del Salado. En Revista Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo. UNQui. Abril Mayo de 2006.
CITTADINI, R.; BURGES, J.; HAMDAN, V.; NATINZON, P.; PÉREZ, R. Y DEDIEU, B. (2001). Diversidad de sistemas ganaderos y su articulación con el sistema familia. Revista Argentina de Producción Animal. Vol. 21, (2), 119-135.
CRAVIOTTI, C. (2012). Los enfoques centrados en las prácticas de los productores familiares. Una discusión de perspectivas para la investigación en sociología rural. Revista Internacional de Sociología 70 (3): 643-664
DILLON, J. H. (2019). Caracterización de la producción vacuna en la Provincia de Buenos Aires para el año 2019. Documento de trabajo. Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
FAVERIN, C y MACHADO, C. (2019). Tipologías y caracterización de sistemas de cría bovina de la pampa deprimida. Chilean journal of agricultural & animal sciences. vol.35 no.1
FERNÁNDEZ, D. (2014). La ganadería pampeana. Concentración según sub zonas productivas. Documentos de Trabajo de Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios Nº 10. CIEA-FCE-UBA Pg 29-42
FERNÁNDEZ, D. (2018). El desierto verde. Sobre el proceso de concentración en la agricultura pampeana. Imago Mundi, Bs. As., 2018
GRAS, C. y HERNANDEZ, V. (2016). Radiografía del nuevo campo argentino. Del terrateniente al empresario transnacional. Buenos Aires: Siglo XXI
GRAS, C. y HERNANDEZ, V. (2013). El agro como negocio: producción, sociedad y territorios en la globalización - Buenos Aires: Biblos, 2013 1a. ed. 365pp.
IERMANO, M.J. y SARANDON S. (2016). Rol de la agrobiodiversidad en sistemas mixtos familiares de agricultura y ganadería pastoril en la región pampeana argentina: su importancia para la sustentabilidad de los agroecosistemas. En Rev. Bras. de Agroecologia. 1 1 (2): 94-1 03 (2016)
INDEC.(2019). Datos preliminares. Censo Nacional Agropecuario 2018
JACOBO, E.; RODRÍGUEZ, A.; GONZÁLEZ J.; GOLLUSCIO R. (2016). Efectos de la intensificación ganadera sobre la eficiencia en el uso de la energía fósil y la conservación del pastizal en la cuenca baja del río Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina. En Agriscientia. 2016, VOL. 33 (1): 1-14
JACOBO, E. y RODRÍGUEZ, A (2009). “Valorización de pastizales naturales en ambientes húmedos. Indicadores de sustentabilidad.” V Congreso de la Asociación Argentina para el Manejo de los Pastizales Naturales
LEÓN, R.J.; RUSH G.M.; OESTERHELD M. (1984). Pastizales pampeanos – impacto agropecuario. Phytocoenologia 12: 201-218.
LÓPEZ CASTRO, N. (2012) Persistencia en los márgenes. La agricultura familiar en el sudoeste bonaerense. Buenos Aires: CICCUS.
MARESCA, S. (2018). Situación actual y perspectivas de la ganadería en Cuenca del Salado. Informe técnico. INTA. Disponible en https://inta.gob.ar/documentos/situacion-actual-y-perspectivas-de-la-ganaderia-en-cuenca-del-salado (Acceso 10 de abril de 2020)
MENDICINO, L. ; HEGUY, B; LARRAÑAGA, G. (2018) La actividad Ganadera en el Partido de La Plata. En Sistemas Productivos Periurbanos en el Sur del Area Metropolitana de Bs As. Ramon Cieza, Coord. CICCUS. Pp81-92
MOSCATELLI, G. (1991). Los suelos en la región pampeana. En El desarrollo agropecuario pampeano. O. Barski. Comp. INDEC-INTA-IICA. pp 11-76
NEMOZ, P; GIANCOLA, S; BRUNO, M; DE LA VEGA, M; CALVO, S.; DI GIANO, S.; RABAGLIO, M. (2013). Causas que afectan la adopción de tecnología en la ganadería bovina para carne de la Cuenca del Salado: enfoque cualitativo. Serie estudios socioeconómicos de la adopción de tecnología Nº5. Ediciones INTA.
OBSCHATKO, E.; FOTI P.; ROMÁN M. (2007). Los pequeños productores en la República Argentina. Importancia en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002. 2da Ed. Buenos Aires. Secretaria Agricultura, Pesca y Alimentos. IICA
PAZ, R. (2017), Las grietas de los agronegocios y los imperativos de la agricultura familiar: hacia una perspectiva conceptual, Revista Latinoamericana de Estudios Rurales,II (3). Disponible http://www.ceilconicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/194 (Acceso 18 de abril de 2020)
PEREZ, E; CASAL. M; JACOBO, E. (2019). Evaluación de la transición agroecológica de un establecimiento ganadero a base de pastizal de la cuenca del Salado, mediante indicadores. Revista FCA UNCUYO. 2019. 51(1): 295-307.
PIZARRO, J; CARCARDO, A (1991). La evolución de la agricultura pampeana. En El desarrollo agropecuario pampeano. O. Barski. Comp. INDEC-INTA-IICA. pp 149-259
PROPERSI, P; ALBANESI, R; PEROZZI, M. (2019). Treinta años es mucho. Cartografía socioproductiva de Santa Fe en el período 1988/2019. En Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 - 1er semestre de 2019. Pp5- 26
RIBEIRO, C. 2009. Estudo do modo de vida dos pecuaristas familiares da regiao da Campanha do Rio Grande do Sul. Tesis de Doctorado, Universidad Federal do Río Grande do Sul, Porto Alegre
ROITMAN, G. 2012. Guía de reconocimiento de herbáceas de la Pampa deprimida : características para su manejo : buenas prácticas para una ganadería sustentable de pastizal : kit de extensión para las pampas y campos / Germán Roitman y Pablo Preliasco ; coordinado por Fernando O. Miñarro. - 1a ed. - Buenos Aires : Fund. Vida Silvestre Argentina; Aves Argentinas Aop, 2012.
ROSSI RODRÍGUEZ, V.; FILARDO, V.; CHIA, E. (2019). Tipos de resistencia de la ganadería familiar en el noroeste uruguayo. Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, (15), 33 - 56.
SILI. M. 2005. La Argentina Rural: de la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. Buenos Aires. Ediciones INTA. 108 p
TEUBAL, M. (2002). “Globalización y nueva ruralidad en América Latina”. En Giarracca, N. (Comp.). ¿Nueva Ruralidad en América Latina? (pp. 45-65). Buenos Aires: CLACSO.
VAZQUEZ, P.; ROJAS, M.; BURGES, J. (2008). Caracterización y tendencias de la ganadería bovina en la Cuenca del Salado. Revista Veterinaria Argentina. 248: 572-584.
VERTIZ, P. (2015). El avance de los agronegocios en regiones marginales del agro pampeano: concentración de la producción y tensiones entre las fracciones del capital agrario. Mundo Agrario, 16(33).
VIGLIZZO, E. (1994) El INTA frente al desafío del desarrollo agropecuario sustentable. Desarrollo Agropecuario Sustentable. INTA-INDEC. Bs. As
VIGLIZZO, E.; PORDOMINGO, A.; CASTRO, M.; LÉRTORA, F. (2003). Environmental assessment of agriculture at a regional scale in the pampas of Argentina. Environmental Monitoring and Assessment 87: 169– 195, 2003.
VIGLIZZO, E. (2014). Sistemas ganaderos y tecnología: Estado actual y prospectiva (Capítulo 2). En: Manejo de la Cría Vacuna en la Región Pampeana (M.A. Cauhepé, editor). Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires, p 19-37.