NOTA BREVE

Primeros resultados de una investigación educativa: Sociología Rural en carreras agronómicas

First results of an educational research: Rural Sociology in university colleges of agriculture

Primeiros resultados de uma investigação educativa: Sociologia Rural em carreiras de agronomía

 

Tomé, Marian Natalí1; Zamboni, Virginia1

1 Facultad de Ciencias Políticas. Universidad Nacional de Rosario

mariantome3@gmail.com

D.O.I.:  https://doi.org/10.35305/agro39.e021

Recibido:  29/12/2021   Aceptado: 23/06/2022

 

Resumen

En este artículo las autoras presentamos los primeros resultados del proyecto de investigación: “Desafíos actuales de la Sociología Rural: Tensiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de los ingenieros e ingenieras agrónomos”. El mismo se basa en el análisis de los programas de estudio de los espacios curriculares de Sociología Rural en las carreras de Ingeniería Agrónoma de las Universidades Nacionales públicas que comparten un perfil socio-productivo similar al de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario. El mencionado análisis refleja la primera instancia del lineamiento metodológico planteado para la realización del proyecto. Presentamos los ejes de análisis utilizados para sistematizar la información obtenida y las primeras conclusiones.

Palabras clave: Sociología Rural; Enseñanza-aprendizaje; Ingenieros agrónomos.

 

Abstract

In this article, the authors present the first results of the research project: "Current challenges of Rural Sociology: Tensions in the teaching and learning processes in the training of agricultural engineers". The study is based on the analysis of the study programs in the curriculum spaces of Rural Sociology in the Agricultural Engineering courses of study offered by public national universities with a socio-productive profile similar to that of the College of Agricultural Sciences of the National University of Rosario. The analysis is the first stage of the methodological design proposed in the project. The article presents the axes of analysis used to systematize the information obtained and the first conclusions.

Key words: Rural Sociology; Teaching-learning; Agronomical Engineerings.

 

Resumo

Neste artigo as autoras apresentam os primeiros resultados do projeto de investigação: “Desafios atuais da Sociologia Rural: Tensões nos processos de ensino e aprendizagem na formação de engenheiras e engenheiros agrônomos”, com base na análise dos programas de estudos dos espaços curriculares de Sociologia Rural nas carreiras de Engenharia Agronômica das Universidades Nacionais públicas que compartilham um perfil sócio produtivo semelhante ao da Facultad de Ciencias Agrarias da Universidad Nacional de Rosario. A referida análise reflete a primeira instância da diretriz metodológica proposta para a realização do projeto. Apresentamos os eixos de análise utilizados para sistematizar as informações obtidas e as primeiras conclusões.

Palavras chave: Sociologia rural; Ensino-aprendizagem; Engenheiros agrônomos.


Introducción

En el presente trabajo compartimos los primeros resultados obtenidos en el marco del Proyecto de investigación (Resolución CS 125/2021, Secretaría de Ciencia y Tecnología, FCA, UNR) “Desafíos actuales de la Sociología Rural: Tensiones en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación de los ingenieros agrónomos” que tiene como objetivo general explorar cómo los actuales debates académicos sucedidos en el seno de la Sociología Rural se reflejan en las propuestas de enseñanza y aprendizaje en las carreras de grado de ingeniería agronómica.

Los debates mencionados hacen referencia al cuestionamiento de una parte de la sociedad al actual modelo de producción dominante, especialmente en la relación sociedad-naturaleza y la incidencia del mismo en las dinámicas y transformaciones territoriales.  Entre las dimensiones fundamentales se encuentra la tecnología como factor de diferenciación social; las transformaciones en el trabajo y los mercados laborales agrarios; las diferencias de género en el contexto rural; la diversidad de actores dentro de la agricultura familiar y su construcción como un sujeto de política pública; las tendencias presentes en la estructura social agraria, el acceso a la tierra y la concentración de los recursos. Estos temas son inherentes a la Sociología Rural, entre otros, que son impartidos en la formación profesional de los ingenieros agrónomos.

Este trabajo es una investigación educativa en tanto planteamos la coexistencia y articulación entre prácticas de investigación y enseñanza. Coincidimos con Achilli (2002) en que esta articulación “abre la posibilidad de generar un campo intelectual crítico a partir de la construcción de conocimientos dirigidos a la comprensión y explicación de determinados procesos socioeducativos en los que estamos involucrados”. Es decir, se generan las condiciones para poder llevar adelante un autoanálisis colectivo (Bourdieu, 2000) que permita reflexionar críticamente sobre las prácticas docentes a partir de incorporar lógicas propias del pensamiento relacional. 

A partir de este trabajo nos proponemos realizar una reflexión diagnóstica (López y Farfán, 2006) centrada en la indagación de nuestras prácticas docentes y la comparación con otras unidades académicas en universidades públicas de la región. Esto nos permitirá evaluar de forma sistematizada nuestras prácticas y avanzar en la implementación de propuestas de enseñanza innovadoras, a partir de entender la realidad educativa desde la propia práctica de investigación. Esperamos –en la medida que desarrollemos el trabajo de campo planificado– generar intercambios con otros y otras profesionales del área.

 

Metodología

Uno de los principales interrogantes que guían nuestra investigación es ¿cómo se expresan en los contenidos y prácticas docentes plasmados en los planes de estudio de las carreras agronómicas los debates actuales de la Sociología Rural? Para responder a este interrogante nos planteamos como objetivos específicos identificar los espacios curriculares en los cuales se abordan los debates actuales de la Sociología Rural en los planes de estudio vigentes de las carreras agronómicas y luego relevar los contenidos teórico-conceptuales presentes en estos espacios curriculares. Para dar cuenta de ello nos planteamos un diseño metodológico que articula el análisis comparativo de fuentes de información secundaria con entrevistas semi-estructuradas (Sautu, et al., 2005).

Comenzamos esta indagación mediante la búsqueda y sistematización de los planes de estudio de carreras agronómicas. Puesto que la investigación está centrada en las Universidades Nacionales públicas que comparten un perfil socio-productivo similar al de la Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional de Rosario (UNR), se definió trabajar con la Facultad de Ciencias Agrarias- UNR, la Facultad de Veterinaria-Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas-Universidad Nacional de Villa María (UNM), la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales-Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), la Facultad de Ciencias Agropecuarias-Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y la Facultad de Ciencias Agrarias-Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Realizamos la búsqueda de los materiales en las páginas web de las universidades seleccionadas, relevando los Planes de Estudios vigentes en el año 2019. Esta sistematización fue complementada con entrevistas a informantes calificados que ampliaron los datos respecto a los planes de estudios en los siguientes casos: UNRC (un estudiante avanzado), UNVM (un graduado reciente) y UNER (una docente recientemente jubilada).

A continuación nos propusimos realizar un análisis de los programas de estudio de los espacios curriculares que abordan contenidos de Sociología Rural. Para realizar este análisis nos centramos en algunas dimensiones planteadas por Litwin (2006) y Brovelli (2009). En relación al lugar y jerarquía que ocupan en los planes de las carreras identificamos el carácter (obligatoria/optativa), el tipo de curso (asignatura, seminario, taller), la duración y la articulación con otros espacios curriculares. Con respecto a la descripción de las clases consideramos la carga horaria de las clases teóricas y prácticas, la descripción de los trabajos prácticos, los criterios de evaluación y el lugar asignado a los y las estudiantes. Para el abordaje de los contenidos tomamos en cuenta la distinción entre los conceptuales/teóricos, los que se orientan a la formación crítica, los que consideran la demanda social (problemáticas socioambientales, territorio, soberanía alimentaria), los que tienen en cuenta la práctica profesional (vinculación con el mundo laboral) y los que realizan aportes a la investigación.

 

Resultados y Discusión

A partir de lo relevado -tal como lo sintetiza la Tabla 1- en la etapa inicial del proceso de investigación encontramos que la Sociología Rural está presente en todas las carreras destinadas a formar profesionales de la Agronomía. En algunos casos esta disciplina se encuentra vinculada a la Extensión Rural y en otros se constituye como un espacio curricular autónomo. En su mayoría se trata de materias cuatrimestrales, de carácter obligatorio y están ubicadas en el ciclo de formación, a partir del 3er. año de cursado. Pertenecen a los Departamentos Socioeconómicos y - en términos generales - se plantean como requisitos (correlatividades) para su cursado y/o aprobación las materias previas que pertenecen a este mismo agrupamiento. Generalmente se trata de Economía (General y/o Agraria), Legislación Agraria y materias propedéuticas. En la siguiente tabla se sintetizan los resultados de la sistematización realizada.

Tabla 1.: Espacios curriculares, ubicación en el plan de estudio, carga horaria y carácter por Universidad

Los planes de estudio son definidos generalmente como proyectos político-pedagógicos que expresan la intencionalidad de producir una intervención social planificada, por lo que deben dar cuenta de objetivos, contenidos, metodologías, evaluaciones y temporalización. No obstante, además del carácter formal del currículo, es interesante reconocer que los mismos constituyen campos de luchas y confrontaciones ideológicas (Brovelli, 2009). En este sentido, la inserción de disciplinas sociales en un campo con predominio de las ciencias exactas y biológicas es un fuerte condicionante tanto para las prácticas docentes como en relación a la definición y jerarquización de los espacios curriculares en los que esta disciplina se plasma. Considerando este condicionamiento nos planteamos un abordaje de los planes de estudio que permitiera no sólo identificar los espacios curriculares que nos interesan, sino también caracterizarlos a partir de su relación con las asignaturas en el marco del trayecto general que los y las estudiantes deben transitar (Feldman, 2015).

En la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) la materia está fusionada y se encuentra en el Departamento Socioeconómico. La misma pertenece al ciclo superior y al estar vinculada con la Extensión universitaria, está planteada desde el punto de vista de la intervención profesional. Se presenta al espacio curricular de Sociología como un espacio para adquirir elementos que luego son puestos en práctica desde la Extensión, concretamente con visitas a establecimientos y productores. En cuanto a los contenidos conceptuales, el programa establece siete unidades que articulan las temáticas propias de la Sociología Rural junto con técnicas de extensión, con una mención particular a la cuestión territorial de Entre Ríos, lo que se refleja en las visitas planificadas para las actividades prácticas. Las mismas tienen una construcción teórica previa desde la Sociología.

En lo que refiere a cuestiones formales, para regularizar la materia el o la estudiante debe contar con el 80% de asistencia a clases. Hay un coloquio y un parcial, al finalizar cada semestre. No se aclara si las instancias son individuales o grupales. Para aprobar la materia, quienes están en condición de estudiante regular deben rendir un examen final oral y las personas en condición de libre deben rendir una instancia oral y luego otra escrita. Respecto a la bibliografía, cada unidad tiene textos específicos, y buena parte de esta es sobre Entre Ríos. Hay autores latinoamericanos para los temas generales y toda la bibliografía es en español.

Por su parte, la materia Sociología Rural en la Universidad de Villa María (UNVM) está vinculada a la materia “Seminario de interacción con la realidad agropecuaria”, que se ubica en el 3er año de la carrera y además se relaciona con la materia de 5to año “Extensión Rural”. Esta vinculación se condice con lo planteado en los objetivos del programa en cuanto al carácter interdisciplinar de la materia y de la preparación que debe tener el futuro profesional para la intervención en el medio rural. Siguiendo el texto de Feldman (2015), se considera la necesidad - tanto en este caso como en el resto de los programas - de pensar el contenido más amplio que el mencionado formalmente, es decir, indagar mediante entrevistas si es posible lograr la transmisión de los saberes tal cual están planteados, teniendo en cuenta la distancia que puede existir entre los y las “estudiantes reales” y los y las estudiantes esperados por los equipos docentes.

En lo que respecta a la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA), el plan de estudios de la carrera Ingeniería Agronómica se organiza en núcleos y áreas temáticas. Uno de esos núcleos es el socioeconómico, dentro del cual se ubica Economía General Agraria, en el que quizás se incluyan contenidos de Sociología Rural, administración y gestión, supuesto que se cotejará en etapas posteriores de la investigación con las entrevistas en profundidad. El espacio curricular que junto con este núcleo socioeconómico materializa los contenidos analizados en este proyecto de investigación es “Sociología y extensión”, que es optativa de la carrera. Acerca de los contenidos, podemos afirmar que están vinculados con los objetivos planteados y hemos podido observar que esta materia tiene un enfoque estructural, propuesto en el análisis que plantea de la Estructura Social Agraria. Se plantea un breve recorrido histórico y la vinculación con el desarrollo agrario; las tres primeras unidades están centradas en los contenidos sociológicos y el resto en la Extensión.

Por su parte, en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la materia Sociología Rural está incluida en el Departamento de Ciencias Sociales y aunque no tiene relación con otras disciplinas, tiene asignaturas correlativas. Para regularizar la materia se requiere aprobar el 65% de los trabajos prácticos junto con un examen parcial y se prevé la promoción directa aprobando todos los trabajos prácticos y el examen parcial con un 80% como mínimo. Para la evaluación final se establecen las condiciones de estudiantes libres y regulares. Estos últimos deben seleccionar dos bolillas al azar y desarrollar una, mientras que los libres primero deben aprobar una actividad práctica antes de pasar a esa instancia. Se puede observar que en los objetivos se plantea una enseñanza y aprendizaje activo y sin embargo en la diagramación de la clase aparece como teórico conceptual. El cumplimiento de los objetivos del programa requiere ciertas habilidades tal como el análisis complejo y en profundidad de la dinámica social de la estructura agraria, para las cuales no se contemplan recursos en las clases, esto debe ser profundizado en las entrevistas puesto que entendemos que los programas no necesariamente reflejan todo el contenido desarrollado o las modalidades que los mismos adoptan.

En el caso de la carrera de Ingeniería Agronómica dictada en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) existe la materia “Estudio de la realidad nacional”, de carácter obligatorio, incorporado en el Departamento de Economía Agraria y perteneciente al 2º Año. Según la información brindada por nuestro informante calificado, en esta materia se abordan muchos de los debates actuales de la Sociología Rural. La asignatura “Sociología y Extensión Rural”, en cambio, es de carácter opcional para aquellas personas que elijan las orientaciones Socio-Económica y Producción Animal. Para la regularización de esta materia por parte de los y las estudiantes, se establece como condición asistir al 80 % de las  clases y alcanzar una calificación mínima de cinco puntos en las evaluaciones (Parcial y Trabajo Grupal Integrador) o recuperatorios. La asignatura contempla la promoción, sumando a los requisitos de la regularidad aprobar las instancias evaluativas con más de seis puntos,  aprobar un trabajo final integrador con una nota superior a 7 y defenderlo en un coloquio. En cuanto a los contenidos conceptuales, combinan elementos de la Sociología Rural y la Extensión y en los objetivos está planteada una formación crítica de los y las estudiantes junto con la importancia del compromiso con la sociedad en el rol profesional. Es necesario profundizar en estos puntos para corroborar que estén materializados luego en la práctica y dinámica de la materia. Con relación a la bibliografía, la materia se asienta principalmente en el material sistematizado por el equipo docente.

En la Universidad Nacional de Rosario (UNR) la asignatura se encuentra dentro del Departamento Socioeconómico, en el cuál las asignaturas mantienen una articulación temática. En la materia Introducción a los Sistemas de Producción Agropecuaria se incluyen temas que luego se retoman en Sociología Rural, por ende, hay una vinculación con otros espacios curriculares del plan. Con relación a la bibliografía obligatoria, la misma se basa en un libro elaborado por los y las docentes, que consiste en una compilación de textos pertinentes a los temas de las unidades y además se prevé bibliografía complementaria. Todos los textos son revisados anualmente. En cuanto a los criterios de evaluación, se realizan evaluaciones continuas consistentes en presentaciones orales, escritas y autoevaluaciones. Los y las estudiantes pueden alcanzar la promoción de la materia cumpliendo con la asistencia del 75% a clases y aprobando con promedio 7 las evaluaciones continuas, en caso contrario quedan como regulares. Tanto los estudiantes que acceden a promoción como los que quedan regulares deben rendir un examen oral que está planteado como una instancia de reflexión crítica, poniendo en práctica esta aptitud mediante la elaboración y defensa de un mapa conceptual con los conceptos más importantes de un tema a elección. Quienes acceden a promoción pueden rendir con los temas que desarrollan los grupos en el cursado y con el grupo de cursado. Los estudiantes regulares deben desarrollar temas a partir de interrogantes y relaciones que plasman en dicho mapa conceptual y pueden rendir de a dos.

En líneas generales, todos los programas contemplan la idea de generar un planteamiento crítico de la realidad, dando cuenta del carácter disciplinar de la Sociología. Muchas veces no aparece como un contenido puro e independiente, sino fusionado con la Extensión Rural. Esto está relacionado a la construcción del campo disciplinar en la vida institucional de la Sociología Rural en Argentina. En otros contextos se vincula la Sociología Rural con el desarrollo rural. Es decir, se establece una relación jerárquica institucional que se relacionan a las prácticas para la realización de las producciones.

En este sentido, en lo que refiere a la relación de la Sociología Rural con otras disciplinas, es interesante partir de considerar a la agronomía como la articulación de diversas ciencias. Esta interdisciplina propia de la formación en ingeniería agronómica incluye a las ciencias sociales, dada la necesidad de que los profesionales adquieran habilidades para interpretar la realidad desde una mayor complejidad, para lo cual el diálogo entre disciplinas es fundamental.

A partir de la revisión de los programas, es posible notar que algunos contenidos teóricos/conceptuales son recurrentes, como es el caso del concepto de “Estructura Social”, que constituye uno de los ejes centrales. No obstante, otros contenidos relevantes para la disciplina en el contexto territorial de referencia no están presentes tan claramente en todos los programas, ejemplo de ello es la Revolución Verde que en algunos programas conforma un núcleo temático mientras en otros no es mencionada explícitamente. Esto abre una punta para indagar respecto al por qué de estas diferencias: es decir, si las mismas remiten a cuestiones burocráticas/administrativas por las cuales los planes aún no han sido actualizados, a la adherencia de los y las docentes responsables a corrientes teóricas específicas, u otros motivos que expliquen la inclusión u omisión de algunos núcleos temáticos.

 

Conclusiones

Los resultados obtenidos hasta el momento son de carácter preliminar dado el carácter exploratorio de la investigación realizada, con el objetivo de reconocer en términos generales la formulación de los planes de estudio de los espacios curriculares en los que se plasman los contenidos y debates de la Sociología Rural, así como el lugar que ocupan en los planes de estudio.

Consideramos que es central el contexto de enseñanza, puesto que se trata de la enseñanza-aprendizaje de contenidos y metodologías de la Sociología Rural en una carrera que en su estructura es de índole técnica. Esta cuestión también se relaciona con el lugar de la carrera donde está ubicada la asignatura, considerando qué recorrido hizo el estudiante hasta ese entonces y qué recorrido va a continuar luego. Al analizar los programas, es menester pensar cómo se vincula el conocimiento y lo que se enseña en cada espacio curricular en función de todo el trayecto de los y las estudiantes. Por tanto, los equipos docentes se encuentran con el desafío de cómo generar un espacio para el aprendizaje y la articulación de contenidos orientados hacia una actitud crítica, imprimiendo el sentido práctico de contar con ese bagaje teórico-práctico en el contexto de una carrera fundamentada en conocimientos técnicos.

En todos los casos contamos con programas que presentan el contenido conceptual a ser desarrollado. No obstante, partiendo de considerar contenido a todo lo que se enseña consciente e inconscientemente, es necesario avanzar en el análisis más allá de lo programático, ya que los programas como instrumentos de planificación cuentan con limitaciones prácticas, políticas, institucionales e ideológicas. Además, se trata de un recorte de la realidad áulica, puesto que lo que sucede durante el cursado no siempre se limita o cumple estrictamente lo propuesto formalmente. Por ello se hace necesario no perder de vista otros momentos y otras formas de expresar los contenidos. Un ejemplo de ello son las instancias de evaluación, para lo que será interesante conocer cómo se construye y cuáles son los criterios e instrumentos, entre otras.

Debido al carácter limitado del análisis de programas formales es necesario continuar indagando respecto a los modos en que éstos se llevan a la práctica, lo cual está previsto realizarse mediante entrevistas a los equipos docentes y observaciones participantes en espacios áulicos o reuniones de equipos docentes. En este sentido, nos interesa profundizar respecto a las estrategias planteadas por ellos para plasmar materialmente los objetivos de formación crítica y demanda social que aparecen formulados en todos los programas. Asimismo, ahondar en la dinámica de las clases para conocer qué contenidos son profundizados, a cuáles se les da mayor importancia y cómo se vinculan con la práctica profesional. Esto nos acercará el imaginario de los y las estudiantes y de los y las docentes que prevalece en cada universidad y los roles que están asumidos.

Como desafíos para continuar nuestra investigación indagaremos en torno a las estrategias didácticas desplegadas en estos contextos curriculares. Llevaremos adelante entrevistas en profundidad para poder explorar los ejes de análisis constituidos. Abordaremos los planes de estudio como forma de acercarnos a los debates sociológicos abordados en la cursada, modalidades y formas de evaluación, cantidad de estudiantes que cursan y aprueban la materia y la conformación de los equipos docentes. A partir de este trabajo esperamos poder generar espacios de encuentro y debate con compañeros y compañeras de otras unidades académicas que permitan la revisión de las prácticas docentes.

 

Referencias

ACHILLI, E. (2002). Investigación y formación docente. Interrogantes sobre la educación pública. III Encuentro Nacional de Docentes que hacen Investigación Educativa, abril 2002, Santa Fe.

BOURDIEU, P. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

BROVELLI, M. (2009) El currículum universitario y el enfoque de competencias. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 04:27-44

FELDMAN, D. (2015). Para definir el contenido. Notas y variaciones sobre el tema en la universidad. Trayectorias Universitarias, 1:20-27

LITWIN E. (2006). El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio. Revista Educación y Pedagogía, 18 (46), 25-31.

LÓPEZ, A. y FARFÁN, P.E. (2006). La investigación educativa como base de la nueva educación. Congreso Estatal de Investigación Educativa: Actualidad, Prospectiva y Retos, diciembre 2006.

SAUTU, R; DALLE, P; ELBERT, R; BONIOLO, P. (2005). Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).