Los quebrachales de Schinopsis balansae (Engl.): un estudio poblacional en el sector sur de la Cuña Boscosa Santafesina (Argentina)

Contenido principal del artículo

Claudia Alzugaray
José Luis Vesprini

Resumen

En la porción sur de la Cuña Boscosa santafesina se delimitó un polígono que incluye dos zonas geomorfológica y edáficamente distintas: el Área Plana de Vera (APV) y la Faja con Relieve Reconquista (FRR). Se realizaron análisis de coberturas de suelo y estudios poblacionales del quebracho colorado. Se seleccionaron cinco quebrachales por zona estableciendo 2 parcelas de 10m * 50m por quebrachal. Se registraron todos los quebrachos con diámetro altura de pecho (DAP) mayor a 10 cm y su expresión sexual. La superficie con cobertura forestal natural, el tamaño de parche, el porcentaje de ocupación, los perímetros total y medio del parche fueron mucho mayores en el APV. El número de parches y su relación perímetro/área fueron mayores en la FRR cuya superficie agriculturizada es casi siete veces mayor. Durante 3 años de estudio florecieron 30,4% de pies femeninos y un 7,6% de pies masculinos: 62 % de los individuos no florecieron. El desvío de las proporciones de sexo hacia los pies femeninos probablemente sea debido al uso. La clase diamétrica menor, presenta menos individuos que la clase sucesiva, sugiriendo una merma poblacional. En la FRR hay pocos individuos de clases diamétricas bajas y más individuos de clases diamétricas altas, indicando envejecimiento de dichas poblaciones. Como especie heliófila su regeneración dentro de los bosques está limitada. Aunque en el APV ocuparía el rol de especie pionera, en áreas no intervenidas, en la FRR, sin área disponible para estos procesos el destino de sus poblaciones es incierto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alzugaray, C., & Vesprini, J. L. (2023). Los quebrachales de Schinopsis balansae (Engl.): un estudio poblacional en el sector sur de la Cuña Boscosa Santafesina (Argentina). Ciencias Agronómicas, (42), e036. https://doi.org/10.35305/agro42.e036
Sección
Artículos originales

Citas

ALZUGARAY, C.; CARNEVALE N.J.; SALINAS, A.R.; PIOLI, R. (2005). Observations on quality of Schinopsis balansae Engl. seeds. Seed Technology 27 (1): 49-58.

BARBERIS, I. M. 1996. Distribución y regeneración de especies leñosas en relación con la heterogeneidad ambiental en un bosque de Schinopsis balansae del sur del Chaco Oriental. Tesis de posgrado en la carrera de Magister Scientiae en Recursos Naturales. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. 128 pp.

BARBERIS, I.M., MOGNI, V., OAKLEY, L., ALZUGARAY, C., VESPRINI, J.L. Y PRADO, D.E. (2012). Biología de especies australes: Schinopsis balansae Engler (Anacardiaceae). Kurtziana 37(2): 59-86.

BAUMANN, M., GASPARRI, I., BUCHADAS, A., OESER, J., MEYFROIDT, P., LEVERS, C., ROMERO-MUÑOZ, A., LE POLAIN DE WAROUX, Y., MÜLLER, D. Y KUEMMERLE, T. (2022). Frontier metrics for a process-based understandin. Environ. Res. Lett. 17 095010. DOI 10.1088/1748-9326/ac8b9a.

BENDER, P.M. (2017). La formación socio espacial del norte de la Provincia de Santa Fe: desde la colonia hasta sus actuales dinámicas sociales y productivas. Revista de Geografía. Estudios socioterritoriales 22: 103-120.

BERCOVICH, N. (2000). Evolución y situación actual del complejo Forestal en Argentina. División de desarrollo productivo y empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Ed. Centro Internacional de Investigaciones para el desarrollo (CIID/IDRC). 65 pp.

BROWN, A. (2006). La situación ambiental argentina 2005. Fundación Vida Silvestre Argentina. Buenos Aires. 587 pp.

CÁCERES, L.M. (1980). Caracterización climática de la provincia de Santa Fe. Ed. Ministerio Agricultura y Ganadería Santa Fe. Dpto. de Aguas. Santa Fe. 35 pp.

CABRERA, A. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Fascículo 1, Enciclopedia Argentina de agricultura y jardinería. Ed. Acme. Buenos Aires.

CALVET, M. A (2020). Análisis multitemporal de la fragmentación y del estado de conservación instantáneo de la Cuña Boscosa santafesina en el período 1996-2019. Tesina de Grado de la Carrera Licenciatura en Recursos Naturales. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario 103 pp.

CARNEVALE, N. J.; ALZUGARAY, C.; DI LEO, N. (2009). Evolución de la deforestación en la Cuña Boscosa santafesina. En: Morello, J.H. y Rodríguez A.F. (Eds.). El Chaco sin bosques: la Pampa o el desierto del futuro, INTA-UNESCO-GEPAMA 432 pp. Orientación Gráfica Editora, Buenos Aires.

CONDIT, R., SUKUMAR, R., HUBBELL, S.P., FOSTER, R.B. (1998). Predicting population trends from size distributions: A direct test in a tropical tree community. The American Naturalist, 152: 495-509.

COZZO, D. (1967). La Argentina Forestal. Bs As, EUDEBA. 240 pp.

DARWIN C. (1877). The different form of flowers on plants of the same species. Murray, London

DELPH, L.F. (1999). Sexual dimorphism in life history. En: Geber MA, Dawson, TE &Delph, LF (eds) Gender and sexual dimorphism in flowering plants: 149-173. Springer-Verlag, Berlin, Germany.

DI RIENZO J.A.; CASANOVES F.; BALZARINI M.G.; GONZÁLEZ L.; TABLADA M. Y ROBLEDO C.W. (2008). InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

DOSZTAL, I. (2016). El norte santafesino, una frontera de colonización entre la barbarie y la civilización, 1860-1880. Cuadernos de Antropología9: 227-250.

ESPINO, L. M.; SEVESO, M. A.; SABATIER, M. (1983). Mapa de suelos de la Provincia de Santa Fe. Ed. Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Santa Fe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. E.E.R.A. Rafaela. 21. 216 pp.

FAO. (2016). El estado de los bosques del mundo 2016. Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra. Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. Roma. 137 pp.

FIELD, D.A. PICKUP, M, BARRETT SCH. (2012). Comparative analyses of sex-ratio variation in dioecious flowering plants. Evolution 67-3: 661–672

FISHER, R.A. (1930). The Genetical Theory of Natural Selection, Clarendon Press, Oxford.

GALARZA J. B. (1915). Contribución al estudio del quebracho colorado. Instituto de Botánica y Farmacología, Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires 32: 25-69.

GASPARRI, N.I. y GRAU, H.R. (2009). Deforestation and fragmentation of Chaco dry forest in NW Argentina (1972–2007). Forest Ecology and Management 258, 6: 913-921.

GIMÉNEZ, A.M. y MOGLIA, J.G. (2007). Arboles del Chaco argentino. Guía para el reconocimiento dendrológico. Subsecretaría de Ambiente y desarrollo sustentable y Facultad de Ciencias Forestales UNSE. 307 pp.

GIRBAL BLACHA, N. (2020). La Argentina rural en clave regional. Entre la agroindustria y la explotación forestal (1880-1960). Historia Comparada 14, 2: 111-154.

GONZÁLEZ, A. M. y VESPRINI, J. L. (2010). Anatomy and fruit development in Schinopsis balansae (Anacardiaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 67, 2: 103-112.

GRÄFE, W., BRASSIOLO, M., SIMÓN, M., FUMAGALLI, A.; RENOLFI, R. (1991). Explotación eficaz y protección de recursos en la región de la Cuña Boscosa, Departamento Vera, Provincia de Santa Fe. Fac. Ci. Forestales, Inst. Nac. Tecnol. Agropecu.: 1-79.

GREENPEACE. (2019). Informe anual 2018. Deforestación en el norte de Argentina. 10 pp.

HAMPEL, H. (1995). “Estudio de la estructura y dinámica de bosques naturales del Chaco Húmedo”. Investigación de los Bosques Tropicales. GTZ. 21 pp.

HAMPEL, H. (2000). Estudio de la estructura, dinámica y manejo de bosque del Chaco Húmedo Argentino. GTZ. No. TOB FTWF 15. Eschborn. 66 p.

HARPER, J.L. (1977). Population Biology of Plants. Ed. Academic Press. 892 pp.

HJALTÉN, J., M. ÁSTROM, E. ÁBERG & K. DANELL (1993). Biased sex ratios in Spanish populations of Pistacia lentiscus (Anacardiaceae): The possible role of herbivory. Anales del Jardín Botánico de Madrid 51,1: 49-53.

IMAÑA-ENCINAS, J. (1998). Dasometría práctica. Facultad de Tecnologia. Departamento de Engenharia Florestal. Universidad de Brasilia. 125 pp.

INDEC. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2008). Censo Nacional Agropecuario.https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-8-87

INTA. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (2014). Mapas de suelo de la provincia de Santa Fe. (http://www.geointa.inta.gob.ar/2014/05/22/mapa-de-suelos-de-la-provincia-de-santa-fe/)

IRIONDO, M. (1987). Geomorfología y cuaternario de la Provincia de Santa Fe (Argentina). D Órbignyana 4: 1-54. PRINGEPA-CONICET.

JORDANO, P. (1988). Polinización y variabilidad de las semillas en Pistacia lenticus (L) (Anacardiaceaea). Análisis Jardín Botánico de Madrid 45, 1: 214-231.

LEWIS, J. P. Y PIRE, E. F. (1981). Reseña sobre la vegetación del Chaco santafesino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 18. Ed. Centro de investigaciones de Recursos Naturales. INTA. Buenos Aires. 48 pp.

LEWIS, J. P. (1991). Three levels of floristical variation in the forest of Chaco, Argentina. Journal of Vegetation Science 2: 125-130.

LEWIS, J.P.; E.F. PIRE; J.L. VESPRINI. (1994). The mixed dense forest of the Southern Chaco. Contribution to the study of flora and vegetation of the Chaco VIII. Candollea 49: 159-168

MARINO, G.D. y PENSIERO, J.F. (2003). Heterogeneidad florística y estructural de los bosques de Schinopsis balansae (Anacardiaceae) en el sur del Chaco húmedo. Darwiniana 41(1-4): 17-28.

MORELLO, J. Y ADAMOLI, J. (1974). Las grandes unidades de vegetación y ambiente del Chaco Argentino. Segunda parte: Vegetación y ambiente de la Provincia del Chaco. Ed. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Serie Fitogeográfica 13:1-130

MUÑOZ, J.D.D. (2000). Flora Fanerógama Argentina, Fascículo 65. Pro Flora. CONICET. Buenos Aires. 28 pp.

MUÑOZ-GARACHANA, D.; ARAGÓN, R.; BALDI, G. (2018). Estructura espacial de remanentes de bosque nativo en el Chaco Seco y el Espinal. Ecología Austral 28:553-564.

MUSSETTI, M. Y ALCONCHEL, D. (1986). Mapa de suelos del centro operativo Dr. Tito Livio Coppa, Las Gamas, Dpto. Vera, Santa Fe. Dirección General de Extensión e Investigaciones Agropecuarias, Santa Fe. 22 pp.

NAI BREGAGLIO, M.; KARLIN, U.; COIRINI, R. (2001). Efecto del desmonte selectivo sobre la regeneración de la masa forestal y la producción de pasturasen el Chaco Árido de la provincia de Córdoba, Argentina. Multequina10: 17-24.

PÉREZ, V.R.; OVIEDO, R.C.; DELVALLE, P.; CAÑETE, M.C.; RHINER, G.R.; GÓMEZ, C.A. (1993). Comportamiento de Schinopsis balansae Engl. en parcelas ubicadas en el Chaco Oriental. Actas del Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano. Paraná, Entre Ríos. 77 pp.

PERFUMO, L. R. (1956). Bosques higrofíticos de la Provincia de Formosa. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Administración Nacional de Bosques. Buenos Aires. 13 p.

PIRE, E.F Y PRADO, D.E. (2001). Pautas empíricas para un manejo sustentable de los bosques de la Cuña Boscosa Santafesina: 257-260. En: Situación ambiental argentina 2000. Ed. Vida Silvestre.

QGIS. (2019). El SIG Líder de Código Abierto para Escritorio. Recuperado el 20 de octubre de 2019 de https://www.qgis.org/.

RAGONESE, A. E. y G. COVAS. (1940). La distribución geográfica de los quebrachales en la provincia de Santa Fe. Rev. Arg. Agron. 7: 176-184.

RODRÍGUEZ, A, MORELLO, J. Y MATEUCCI, S.D. (2012). Ecorregiones y complejos ecosistémicos argentinos. Orientación Gráfica Editora. 725 pp.

SHEMERETIEV, S. N., MEKEDA, T. N.; GANNIBAL, B. K. (1980). Some ecological and physiological features of male and female plants of Pistacia vera (Anacardiaceae) in Badkhyz. Botanicheskii-Zh. 65: 1604–1613

SILBER, D.M. (1997). La Forestal. ED AMSAFE, colección Nuestra Historia. 32 pp.

SIMON, M.P.; ROLDÁN, S.; CASSINO SIMON, C. (2003). Áreas bajo manejo en el chaco argentino: de las parcelas experimentales a los planes prediales. - 1ª ed. Fundapaz. 140 pp.

SOMIGLIANA, J.C. (1973). Sinopsis del estado económico actual y perspectivas del desenvolvimiento de la industria del “extracto (tanino) de quebrachos” de Argentina. Revista Forestal Argentina, 17 (4): 101- 106.

TILMAN, D.; MAY, R. M.; LEHMAN, C. L.; NOWAK, M. A. (1994). Habitat destruction and the extinction debt. Nature 371, 65–66.

TORRELLA, S.A. (2014). Fragmentación y pérdida del “bosque de tres quebrachos” y su comunidad de plantas leñosas en el SO de la Provincia de Chaco. Tesis presentada para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Buenos Aires. 153 pp.

TORTORELLI, L.A. (2009). Maderas y bosques argentinos. Tomo 2. 2ª ed. Buenos Aires. Orientación Gráfica Editora. 1093 pp.

VALENTINI, J.A. (1960). La reforestación con quebracho colorado y algunas normas silvícolas relacionadas con su aprovechamiento racional. Bomplandia1, 1: 51-69.

VERDÚ, M. Y GARCÍA-FAYOS, P. (2002). Ecología reproductiva de Pistacia lentiscus L. (Anacardiaceae): un anacronismo evolutivo en el matorral mediterráneo Revista Chilena de Historia Natural 75: 57-65.

VERZINO, G.; JOSEAU, M. J., RODRÍGUEZ REARTES, S.; ROJAS, L.; FRASSONI, J.; GARZÓN, E. (2019). Manejo de bosques nativos en la región del Chaco occidental y el Espinal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Agronomía.34 pp.

WENZEL, M Y HAMPEL, H. (1998). Regeneración de las principales especies arbóreas del Chaco húmedo argentino. Quebracho, 6: 5-18.

YU, L. Y LU, J. (2011). Does Landscape Fragmentation Influence Sex Ratio of Dioecious Plants? A Case Study of Pistaciachinensis in the Thousand-Island Lake Region of China. PLoS ONE 6(8): e22903. doi:10.1371/journal.pon e.0022903

ZARRILLI, A.G. (2016). Transformaciones ambientales y producción agro-forestal: El Gran Chaco Argentino en el siglo XX. Revista História: Debates e Tendências (Online), vol. 16, núm. 1, pp. 53-71, 2016

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.