Análisis y descripción de la cadena de valor de colza en Uruguay para la zafra 2021/22

Contenido principal del artículo

Martina Macció
María Guillermina Pozzi
Pedro Arbeletche
Milton Pintos

Resumen

Debido al marcado crecimiento del cultivo de colza en Uruguay en los últimos años, se describe y analiza la cadena de valor para la zafra 2021/2022, con el objetivo de cuantificar el Valor Agregado Bruto de la cadena. Se definen cinco fases y sus respectivas interacciones, y de estas se estiman y analizan costos y el Valor Bruto de Producción. Se utilizan estos valores para crear una matriz insumo-producto, y como resultado se obtiene un Valor Bruto de Producción de 601.576.000 de U$S, costos por 381.162.000 de U$S, lo que genera un Valor Agregado Bruto de 220.414.000 de U$S. De estos valores se concluye que la fase agrícola es la que mayor valor agrega a la cadena (38%), seguido de la fase de servicios agrícolas, aportando un 14%, y la fase de provisión de insumos con un 10%. Además, el 77% del grano de colza producido tiene como destino la exportación, en donde son mínimos los procesos de transformación del grano, de manera que la fase de almacenamiento y exportación solamente aporta 9% del Valor Agregado Bruto. La fase industrial representa un 8% del Valor Agregado Bruto total de la cadena debido a que solo el 23% de la producción de colza es industrializada. En cuanto al Valor Agregado Bruto en relación al Valor Bruto de Producción, se puede observar que la fase agrícola representa el 42%, la industria un 24% y la fase de acopio y exportación un 11%. Para finalizar, el Valor Agregado Bruto de la cadena de valor de la colza en Uruguay para la zafra 2021/2022 es del 37%.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Macció, M., Pozzi, M. G., Arbeletche, P., & Pintos, M. (2025). Análisis y descripción de la cadena de valor de colza en Uruguay para la zafra 2021/22. Ciencias Agronómicas, (45), e046. https://doi.org/10.35305/agro45.e046
Sección
Artículos originales

Citas

ANCAP. Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland. (s.f.). Histórico precios combustibles. https://www.ancap.com.uy/10564/1/historicoprecios-combustibles.html

ANP. Administración Nacional de Puertos. (2023). A la mercadería. https://www.anp.com.uy/inicio/puertos/nueva-palmira/tarifas/lamercaderia

ALUR, Alcoholes del Uruguay. (2021). Condiciones comerciales canola-zafra 2021. https://www.alur.com.uy/noticias/alur-lanza-el-plan-comercial-canola2021/Difusi%C3%B3n%20Plan%20Canola%202021.pdf

AIA. Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay. (2019). Normativa general sobre honorarios del profesional. http://www.ingenierosagronomos.org.uy/sites/default/files/arancel_aia_06 2019.pdf

AZ Group: El precio de la colza se ubica en máximos históricos. (2021, 17 de setiembre). Revista Verde. https://revistaverde.com.uy/agricultura/azgroup-el-precio-de-la-colza-se-ubica-en-los- maximos-historicos/

BCU. Banco Central del Uruguay. (2021). Cotización de monedas. https://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-eIndicadores/Paginas/Cotizaciones.aspx

CMPP. Cámara Mercantil de Productos del País. (2023). Cereales y oleaginosas 2021-2. https://camaramercantil.com.uy/wp-content/uploads/2022/10/Cereales-yOleaginosas- 2021-2.xls

CASALINS, A. (2012). Costos plantas [Contribución]. Convención Nacional de Acopiadores, Buenos Aires. https://slideplayer.es/slide/10240110/

Consejo de Salarios del grupo 12. (2021). Acta de consejo de salarios. https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/sites/ministeriotrabajo-seguri dad-social/files/2021-12/Expediente-2021-13-2- 0002604_0.pdf

COUSA. Compañía Oleaginosa Uruguaya S. A. (s.f.). Plantas industriales. http://www.cousa.com/planta_industrial

Decreto T/265. (2021). Novena Ronda Grupo 13 subgrupo 7. MTSS. https://www.gub.uy/ministerio-trabajo-seguridad-social/sites/ministeriotrabajo-seguri dad-social/files/2022- 01/265_Presidencial_Consejos%20de%20Salarios.pdf

FERRARO, B., MAZZILLI, S., RAVA, C., BORGES, M., FERNÁNDEZ, E., & LANFRANCO, B. (2021, 25 de noviembre). El complejo oleaginoso en Uruguay: Análisis zafra 2020/2021 y perspectivas [Contribución]. X Encuentro Nacional de la Mesa Tecnológica de Oleaginosos 2021: + Diversidad + oleaginosas, Montevideo. https://oleaginosos.org.uy/wp-content/uploads/ObservatorioOleaginosos-Uruguay-202 0-2021.pdf

IGLESIAS, D. (2002). Cadenas de valor como estrategia: Las cadenas de valor en el sector agroalimentario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto Nacional de Semillas. (2022). Comercio local 2021-2022 Colza. https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMDZkNmI0ZDYtN2U4Ny00YWUwLWJiZ WMtMzdiMmFiMThkMjcwIiwidCI6IjM1NWY2Yzg4LTQ1ODUtNDdjZC1hNTlmL TdhOGFiNzcyMTk1NCJ9&pageName=ReportSection

KAPLINSKY, R., & MORRIS, M. (2000). A handbook for value chain research. University of Sussex.

Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. (s.f.). Política económica y social. https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=esES&Itemid=100694& lang=es-ES&view=category&id=6

MTOP. Ministerio de Transporte y Obras Públicas. (2018). Precios de referencia 2018. https://www.gub.uy/ministerio-transporte-obras-publicas/sites/ministeriotransporte-ob raspublicas/files/documentos/publicaciones/Precios%20de%20referencia.%2 02018.pdf

Oficina de Estadísticas Agropecuarias. (2004). Agricultura de secano: Coeficientes técnicos y presupuestos parciales de cultivos cerealeros y oleaginosos. MGAP. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agriculturapesca/sites/ministerio-ganaderia- agricultura-pesca/files/2020-02/agricultura_de_secano_-_coeficientes_tecnicos_y_presupuestos_parciales_de_culti vos_cerealeros_ y_oleaginosos._trabajo_especiales_no_37._diciembre_2004.pdf

Oficina de Estadísticas Agropecuarias. (2021a). Encuesta agrícola “invierno 2021”. MGAP.

https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agriculturapesca/sites/ministerio-ganaderia- agricultura-pesca/files/2021- 10/PUBLICACION_INV_2021.pdf

Oficina de Estadísticas Agropecuarias. (2021b). Encuesta agrícola “primavera 2020”. MGAP. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agriculturapesca/sites/ministerio-ganaderia- agricultura-pesca/files/2021- 04/Publicaci%C3%B3n_agr_primav2020.pdf

Oficina de Estadísticas Agropecuarias. (2022a). Anuario Estadístico Agropecuario 2022. MGAP. https://descargas.mgap.gub.uy/DIEA/Anuarios/Anuario2022/O_MGAP_Anuario_esta d%C3%ADstico_%202022-DIGITAL.pdf

Oficina de Estadísticas Agropecuarias. (2022b). Encuesta agrícola “primavera 2021”. MGAP. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agriculturapesca/sites/ministerio-ganaderia- agricultura-pesca/files/2022- 02/Publicaci%C3%B3n_agr_primav2021vf.pdf

Oficina de Estadísticas Agropecuarias. (2023). Encuesta agrícola “primavera 2022”. MGAP. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agriculturapesca/sites/ministerio-ganaderia- agriculturapesca/files/documentos/noticias/Comunicado_%20Agr_Prim_%202022_V 01.pdf

Oficina de Programación y Política Agropecuaria. (2021). Anuario OPYPA 2021. MGAP.

Oficina de Programación y Política Agropecuaria. (2022). Anuario OPYPA 2022. MGAP

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.